Atractivos Turísticos

En esta sección encontrarás los tesoros turísticos que hacen de Quimbaya un destino inolvidable. Desde senderos entre cafetales que susurran historias de tradición, hasta monumentos que reflejan la herencia cultural de un pueblo vibrante, cada rincón de este municipio brilla con encanto propio. Aquí te guiaremos por sus parques temáticos, fincas cafeteras, templos llenos de historia y, por supuesto, los escenarios donde la luz cobra vida durante el Festival de Velas y Faroles. Prepárate para explorar Quimbaya con todos tus sentidos y dejarte maravillar por su belleza natural, su calidez humana y su identidad luminosa.

Parques temáticos

Eventos

Monumentos

Oferta cultural

Parques tematicos

Quimbaya, corazón del Eje Cafetero, te invita a vivir experiencias únicas en sus parques temáticos.  Estos parques, ideales para familias y aventureros, celebran nuestra identidad cultural entre paisajes de guadua y café. ¡Diversión con sabor a Quindío!

panaca

Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (PANACA):

Este parque temático ofrece una experiencia interactiva con más de 200 especies animales. Los visitantes pueden participar en actividades como ordeño de vacas, alimentación de animales y cabalgatas, promoviendo el respeto y cuidado por la fauna.

2022-09-14

Parque Los Arrieros

Este parque ofrece la oportunidad de recorrer senderos ecológicos, aprender sobre la historia de la arriería y conocer el proceso artesanal de la molienda de caña. Además, cuenta con atracciones mecánicas y espectáculos culturales.

mama lulu logo

Granja de Mamá Lulú

Encantadora finca agroecológica ideal para familias, donde los niños interactúan con animales de granja, disfruta de paseos a caballo y aprenden sobre agricultura sostenible en un ambiente campestre típico del Quindío.

parque quimbaya

Parque Quimbayas

Parque natural con senderos ecológicos y miradores que celebran la cultura quimbaya. Destaca por su arquitectura en guadua, puentes colgantes y conexión con la naturaleza, perfecto para caminatas y fotografía.

mil caminos logo

Parque Mil Caminos

Innovador espacio que combina aventura (tirolinas, puentes tibetanos) con cultura cafetera. Ofrece circuitos temáticos sobre la historia regional y experiencias interactivas para todas las edades.

Aldea del Artesano

Centro cultural vivo donde artesanos locales exhiben sus oficios (cerámica, guadua, tejidos). Los visitantes pueden participar en talleres y adquirir piezas únicas, conectando con la tradición manual del Quindío.

Monumentos

Quimbaya, en el corazón del Quindío, alberga monumentos que encapsulan la riqueza cultural de la región, desde legados precolombinos hasta símbolos contemporáneos.

Parque Bolívar

Situado en el centro de Quimbaya, este parque es un espacio de encuentro y recreación. Está rodeado de árboles y jardines, y alberga una estatua de Simón Bolívar. Es común que se realicen eventos culturales y ferias artesanales en este lugar.

Templo Jesús, María y José

Destaca por su imponente fachada y la escultura del Cristo de la Esperanza, obra del escultor Buenaventura Malagón. Esta iglesia es un punto de interés tanto religioso como arquitectónico.

Monumento a las Madres

Escultura que representa la figura materna en diversas facetas.

Esta ubicada cerca de la entrada al municipio.

Historia: Fue elaborado por el escultor Buenaventura Malagón Silva, quien también creó el Cristo de la Esperanza

Monumento a la Virgen Inmaculada

  • Descripción: Escultura dedicada a la Virgen María.
  • Ubicación: Plaza de la estación.
  • Historia: Levantada en 1942, refleja el espíritu devocional del municipio.

Monumento Evocación

  • Descripción: Escultura en cemento y metal que servía como señal para marcar el kilometraje de la carrilera.
  • Ubicación: Plaza de la estación.
  • Historia: Escultura con un kilómetro ferroviario en su parte superior; un elemento metálico que servía para señalar las distancias recorridas por los trenes. Este monumento fue donado por el Club Rotario Quimbaya en homenaje al tren como principal medio de transporte durante décadas en el territorio.

Barranquismo en Quimbaya

  • Descripción: Técnica escultórica propia de la ciudad, que consiste en figuras hechas sobre tierra en barrancos.
  • Ubicación: Aunque la técnica es originaria de Armenia, se ha extendido a otras localidades del Quindío, incluyendo Quimbaya.
  • Historia: Creada por el escultor Efrén Fernández Varón, el barranquismo es una expresión artística que recupera tradiciones indígenas y se ha convertido en un importante hito del arte urbano en la región

Monumento al Cacique Quimbaya

  • Descripción: Escultura que representa a un líder indígena de la cultura Quimbaya.​
  • Ubicación: entrada a Quimbaya desde la vía de Filandia en el inicio de la avenida Fundadores.​
  • Historia: Esta estatua es una réplica del Poporo Quimbaya, una pieza de orfebrería prehispánica que simboliza la riqueza cultural de la región, realizada por el maestro Mario Marín.​

Monumento a la Mujer Aborigen en Gestación

  • Descripción: Escultura que representa a una mujer indígena embarazada, destacando la conexión con la tierra y la continuidad de la vida.​
  • Ubicación: Rombo vial salida a Alcalá – Pereira.
  • Historia: Esta obra rinde homenaje a la feminidad y la maternidad en la cultura Quimbaya, obra realizada por el maestro Mario Marín.​